martes, 23 de junio de 2009

¿Es el aprendizaje algo tan trivial que se puede observar y medir con base a unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?


Es un proceso complejo donde se da el desarrollo de competencias a través de los aprendizajes significativos que se sitúan el la realidad. Las competencias que se pretenden desarrollar en el aprendizaje se ven muy relacionadas con el desarrollo tecnológico que esta avanzando radicalmente en el mundo socioeconómico donde operan las competencias que los docentes debemos de enseñar para que los jóvenes del siglo XXI se adapten a las nuevas exigencias de esta realidad.

El aprendizaje situado nos habla de que tenemos que aprender a ubicar los procesos mismos de enseñanza aprendizaje de unos ciertos contenidos de aquellas realidades que permiten la acción y a través de estas acciones se pretenderá desarrollar las competencias, es decir los alumnos aprenderán a mostrar las evidencias de las competencias que adquieran.

El conocimiento y la comprensión van de la mano con la competencia (Barnett), ya que si comprendemos lo que vamos a estudiar, podremos desarrollar las competencias para adquirir un conocimiento basado en competencias, es decir, para poder lograr el aprendizaje debemos valorar y entender las competencias, su complejidad y todos los aspectos que abordad para poder desarrollarlo y que no sea un simple contenido cualesquiera o un esquema.
Tenemos que dejar muy en claro que el aprendizaje esta al alcance de todas las personas pero cada persona se lo apropia de manera diferente y especifica, (Cristina Cardenas), todos tenemos la oportunidad y el acceso al aprendizaje pero es decisión de cada quien como aplicarlo en base a sus necesidades.
El Principio de asimilación para un aprendizaje se refiere a la interacción entre el nuevo material que será aprendido y la estructura cognoscitiva existente origina una reorganización de los nuevos y antiguos significados para formar una estructura cognoscitiva diferenciada, esta interacción de la información nueva con las ideas pertinentes que existen el la estructura cognitiva propician su asimilación.
El aprendizaje no es trivial ya que para poder llegar a el se deben desarrollar planes de estudio que satisfagan las necesidades de los alumnos donde trabajen en competencias, donde los nuevos conocimientos se incorporan en forma sustantiva en la estructura cognitiva del alumno, esto se logra gracias al esfuerzo deliberado del alumno por relacionar los nuevos conocimientos con sus conocimientos previos.
Todo lo anterior es producto de una implicación afectiva del alumno, es decir, el alumno quiere aprender aquello que se le presenta porque lo considera valioso, esto quiere decir que el aprendizaje es muy importante ya que influyen infinidad de factores para que este se de.

CONECPCIONES DEL APRENDIZAJE

CONCEPCIONES DEL APRENDIZAJE

En relación con la lectura de Pere Marqués, sobre las concepciones de aprendizaje reconocimos algunas que son más eficientes para el enfoque por competencias que la RIMES nos demanda , continuación mencionaré algunas de ellas.
Para iniciar la Perspectiva conductista, nos habla de que debemos crear mecanismos de donde los jóvenes se estimulen creando respuestas a través del ensayo y error. Otro punto trate a sobre el asociacionismo donde se establecen ejercicios para la memorización mecánica dando como resultado el conocimiento.
Otra concepción muy importante es la de Aprendizaje por descubrimiento, donde la realidad de diversas situaciones es el principal factor para brindar conocimientos, se pasa por un proceso de revisión y ampliación de los conocimientos adquiridos.
Por otro lado El Constructivismo, ayuda al estudiante a comprender que al adquirir nuevos conocimientos no se reemplazan los ya existentes si no al contrario transforma lo que ya conocemos, Involucra a los estudiantes, de manera que sean ellos mismos quienes interactúan y exploran; además de darles oportunidad de concientizar el resultado de su manipulación del aprendizaje. Permite al estudiante hacerse con nuevos conocimientos y acomodarlos a los previos, lo cual lleva a la reflexión de su aprendizaje. Permite que sea el estudiante quién propone metas a alcanzar y además le lleva a monitorear hasta que punto logra sus metas. Fomenta la interacción entre estudiantes para discutir problemas, aclarar dudas y compartir ideas.
Para concluir el Socio constructivismo, va íntimamente ligado con el lenguaje ya que este representa la parte mediadora; es oportuno mencionar que no solo se debe de dar entre maestro- alumno, sino que los estudiantes deben aprender a expresar sus ideas con cualesquier persona argumentando, explicando etc..

Las distintas concepciones que menciono son congruentes de alguna u otra manera en el enfoque por competencias.

lunes, 1 de junio de 2009

Diagnostico Socioeducativo "El entorno"

Características del entorno que acabamos de describir.

La institución donde yo laboro es de nueva creación ya que tiene aproximadamente 12 años que se fundo esta es El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado De Chihuahua, en ella se ha avanzado de sobre manera ya que en la actualidad se cuenta con una gran cantidad de alumnos aproximadamente 1200 alumnos que cursan las diversas carreras que ofrece nuestra institución como lo son: Administración, informática, Maquinas y Herramientas, Electrónica, cabe mencionar que los jóvenes que ingresan a nuestro plantel es porque les queda cerca de la colonia donde viven o algunos otros ingresan porque vienen de cambios de otras instituciones fuera de la ciudad.

Las actividades económicas de las que dependen las familias de nuestros estudiantes se basan mayormente en la Industria Maquiladora esto es lo que nuestro estudio socioeconómico nos dejo ver los padres son: chóferes, obres de camiones urbanos, obreros (albañiles); la mayoría de los padres de familia no cuentan con una carrera profesional solo con el nivel básico de estudios y cabe mencionar que en su mayoría la madre es el principal sustento ya que las familias son disfuncionales, y los propios hijos tienen que ayudar a la mama trabajando y ganado muy poco.

Otros datos importantes son que el 100% de las familias de nuestros estudiantes cuentan con los servicios básicos como lo son la luz, el agua, drenaje transporte público, computadora y pocos pueden pagar el servicio de Internet.

La problemática ambiental que afecta a la comunidad es que por muchas horas les cancelan el suministro de agua y algunos alumnos mencionaron que cuando se reanuda llega con muy poca presión; otros aspectos que mencionaron son los de la basura esto porque las personas tenemos muy poca cultura de tirar la basura en su lugar y ya ni se mencione el de la separación de la basura, en el Cecyt 6 ya se esta implementando un programa para la separación de la basura donde se ubicaron por todo el Colegio depósitos de basura con señalamientos si es orgánica e inorgánica.

La Problemática de salud de la comunidad es que los jóvenes no atienden las recomendaciones que se les dan por parte de pláticas sobre educación sexual ya que la mayoría de los estudiantes son sexualmente activos y realizan dicha actividad sin protección de manera irresponsable teniendo como resultado jóvenes embarazadas y sus parejas si tienden a desertar de la escuela para poder mantenerse. Otro aspecto importante es el de el consumo de drogas en los estudiantes, estos son pocos los casos que se han dado en la Institución, ya que algunos jóvenes presentan esta problemática muchas de las veces porque en su ambiente familiar no hay la atención y orientación y desgraciadamente recurren a malas compañías y a las adicciones.

La Recreación que se les da a los jóvenes es que participen los equipos representativos del Colegio como lo son: Voleibol, Fútbol, Atletismo, Básquetbol, Ajedrez, Pintura, Música, etc.… esto con el fin de participar en los eventos Regionales, Estatales y Nacionales de los Cecytes; otra manera de recreación es la oportunidad de las clases de Educación Física donde se lleva el Programa De Activación Física, promoviendo la alimentación adecuada y balanceada activación física de 30 minutos diarios realizando actividades sencillas que todos puedan realizar.

La violencia en la escuela es un tema que me parece muy importante ya que los jóvenes de hoy en día tienden a tener mayores problemas de adaptación, esto porque en su casa no son comprendidos ni escuchados teniendo como consecuencia la mala conducta en la escuela; otro aspecto que ha provocado violencia en la escuela es la gran cantidad de alumnos que tienen distintas preferencias sexuales esto lo comento porque algunos jóvenes han tenido riñas, por este motivo ya que no se tiene la cultura de la tolerancia y respeto por los jóvenes con distintas preferencias sexuales, me parece que es bueno no dejar pasar estos comentarios ya que no somos el único plantel que presenta alumnos con dichas preferencias sexuales.

La inseguridad en el entorno de la escuela y a lo largo de la ciudad de Chihuahua es muy malo ya que cerca de la escuela se han presentado homicidios, asaltos cuando los jóvenes salen de clases , secuestros, etc.. La seguridad por parte de la Policía no es suficiente ya que en el exterior de la escuela se concentran grupos de vándalos en algunos locales que se encuentran solos, teniendo como consecuencia la inseguridad para los alumnos y el mal ejemplo.

Las fortalezas de la comunidad académica son que los maestros tenemos la mejor disposición de fortalecer nuestros conocimientos a través de especialidades, diplomados etc. Donde nos superemos de manera gradual contribuyendo al desarrollo armónico de los estudiantes; en las debilidades que presenta la institución es que la infraestructura no es la suficiente y frena un poco los cambios que se necesitan cubrir para que los jóvenes sean capaces de demostrar los conocimientos adquiridos.

Posibles repercusiones en la vida de los jóvenes.

*En el aspecto de las fuentes de ingreso de las familias si repercute de manera negativa que los padres no tengan alguna profesión ya que muchas de las veces los jóvenes tienen el pensamiento que terminando el nivel medio superior ya no van a estudiar para ponerse a trabajar, esto si la realidad económica de su casa no los alcanza antes, ya que con el sueldo de un operador de maquila, un obrero, chofer de camión urbano no es posible mantener a sus hijos en la escuela y pagar todos los servicios básicos.

*Una repercusión positiva es que los jóvenes cuenten con los servicios básicos como lo son la luz, el agua, drenaje, transporte publico etc. Ya que estos son necesarios para poder subsistir, así como el uso de la computadora e Internet ya que en la actualidad es primordial saber utilizar estas herramientas pero de manera correcta.

*La problemática ambiental va a repercutir de manera negativa totalmente ya que con el paso del tiempo no se podrá vivir de una manera sana, de tal manera que nosotros los maestros y la sociedad en general debemos fomentar la cultura de la separación de basura, tirarla en botes de basura no en la calle. Fomentar el cuidado del agua a través de clubes donde participen los alumnos, es de suma importancia ya que es vital y no se le da la importancia que merece.

*La problemática de salud de la comunidad afecta de manera negativa ya que los jóvenes no son concientes de que el tener relaciones sexuales sin información les va a cambiar sus vidas es por ello que se debe de fomentar la sexualidad de manera informada, planeada, responsable y compartida y no solo orientar a los jóvenes sino que también a los padres de familia para que realicen actividades educativas fáciles de implementar en casa, de manera que se cumpla el objetivo de guiar la educación sexual integral y valores a la familia.


*La recreación en la escuela influye de manera positiva ya que esta estrategia pretende desarrollar hábitos y actitudes en los estudiantes hacia el cuidado de su salud al promover la práctica de ejercicio físico dosificado, así como que cada persona aprenda a preparar su propio programa de acondicionamiento físico y mejore su calidad de vida.
Para lograr una educación digna no debe buscarse en los resultados y objetivos, sino en su expresión como conducta humana que ayude a contribuir a formar una Cultura Física que permita tener jóvenes más sanos y productivos.

*La violencia en la escuela es un aspecto que se tiene que ir trabajando con los alumnos a través de programas de orientación para padres y alumnos ya que la educación comienza en la casa y se refuerza en las aulas. Se debería proporcionar un programa de prevención de violencia para capacitar al personal, alumnos y padres, donde todos pongamos un granito para cambiar la actitud y comportamiento que contribuye con la violencia y estoy segura que al hacer esto se podrá aumentar la empatía y reducir el comportamiento impulsivo y agresivo en los alumnos. Todo lo antes mencionado seria con el propósito de asegurar que el ambiente en nuestras escuelas sea seguro para todos y que se tomen medidas para asegurar a los jóvenes para responder a los casos de violencia dentro de la escuela de manera correcta.

*La inseguridad en el entorno de la escuela y las viviendas es otro tema muy importante y va relacionado con el punto anterior ya que algunos de los jóvenes de la Institución pertenecen a colonias conflictivas donde ellos mismos son parte de grupos de jóvenes que tienden a delinquir y al encontrarse con algún alumno que no responda a su manera de pensamiento lo agraden y así comienza esta inseguridad en el entorno que por supuesto influye de manera muy negativa para los alumnos.

*Las fortalezas del plantel donde laboro serian que los docentes presentan entusiasmo al fortalecer sus conocimientos cursando Diplomados o Especialidades y las debilidades serian como lo mencione es la falta de tecnología para desarrollarnos de manera correcta ante nuestros alumnos.
*En los saberes tecnológicos de nuestros estudiantes nos damos cuenta de que utilizan el Internet para realizar investigaciones de la escuela, y algunos reconocen que es un espacio social donde pueden tener su propio negocio ya que algunos jóvenes utilizan este medio del Internet para su beneficio económico.
Nuestros alumnos son jóvenes emprendedores muy inteligentes a los que tenemos que apoyar e impulsar para que desarrollen todas sus habilidades donde el uso del Internet contribuya a en su vida diaria; de igual manera nosotros como docentes tenemos la obligación de actualizarnos y de ir un paso delante de ellos para que en verdad los podamos apoyar en sus dudas que puedan tener.
Reconocimiento para las Autoridades del Plantel Cecyt 6, quienes contribuyeron proporcionando información de Estudios Socioeconómicos de los estudiantes así como las Trabajadoras Sociales que brindaron dicha información.


Desarrollo de la Estrategia.
*Apertura: Las dos primeras clases los alumnos serán los encargados de investigar tipos de baile modernos donde se puedan ejercitar de manera sana y divertida, después de haber encontrado su objetivo presentaran las opciones que les hayan agradado mas y realizaran un reflexión de porque proponen ese tipo de actividad para llevar una vida saludable, el salón será un solo equipo.

*Desarrollo: Los alumnos irán desarrollando el baile que ellos mismos escogieron esto se realizara extra clase ya que en las clases la maestra pondrá a cada grupo un baile diferente queriendo decir esto que cada grupo en cada parcial presentara dos balies el que el mismo grupo escogió y el que la maestra les enseño, la presentación será con vestuario que los mismos jóvenes tendrán que ponerse de acuerdo de cual será.
Esta actividad tiene como objetivo la activación física diaria no solo en la escuela sino que fuera de ella ya que para poder presentar el baile se tendrá que practicar por muchas horas y para poder evidenciar su trabajo fuera de la escuela se tendrán que grabar los ensayos y estos a su vez serán subidos a la pagina que se creo teniendo estos un porcentaje de su calificación y lo mas importante de todo será que los jóvenes pondrán en practica sus conocimientos en informática ya que su trabajo tendrá que ser editado y bien presentado en la pagina.
Para el segundo parcial se practicara otro baile distinto, donde de igual manera la presentación será con vestuario donde los jóvenes serán capaces de demostrar sus habilidades de baile y de igual manera la maestra les enseñara otra coreografía distinta teniendo que presentar dos bailes mas.

*Cierre: Para el tercer y ultimo parcial los jóvenes ensayaran otro baile distinto, la variante de este parcial será que todos los grupos realizaran una presentación donde se invitara a las Autoridades del plantel, se tendrá la participación de jueces darán el fallo para el ganador todos los grupos tendrán que grabar y presentar todas sus evidencias de ensayo y comentarios y por supuesto la participación final, donde toda la comunidad tendrá acceso a las imágenes y podrá comentar acerca del trabajo de los alumnos.

Considero que es una manera diferente y divertida donde se pondrán en practica el uso de las TIC´S.
EL objetivo de la estrategia será que los jóvenes aprovechen al máximo su tiempo donde de una manera saludable y positiva contribuyan al desarrollo armónico de ellos mismos y de su entrono, esto se llevara acabo en la materia de Educación Física.


Formas de comunicación dominante.

Los jóvenes tienen diversas formas de comunicación como lo son: la escritura ya que en la escuela existen diferentes puntos donde se dejan mensajes con claves que solo ellos saben descifrar algunos ejemplos serian RED 15 que cualquiera podría pensar que se trata de algún apodo de un alumno, pero al investigar me di cuenta de que se trataba de un grupo de alumnos y que el numero 15 significaba el lugar donde se verían.

Características Psicopedagógicas

Conflictos. El adolescente se encuentra confundido por todos los cambios que se le presentan como su cuerpo, la vos y los cambios psicológicos.
También se manifiesta en el adolescente la inseguridad para relacionarse con el otro sexo, estados de rebelión, ansiedad o ligeras depresiones, esto ultimo mechas de las veces los orilla a tener los primeros acercamientos con el tabaco o con el alcohol y el contacto con las drogas.

Identidad. Los adolescentes no saben como comportarse ya que dejan de ser niños y comienzan a tener el cuerpo de personas adultas pero unas veces quieren que los traten como niños y otras como grandes; comienzan a sentirse incomprendidos, es por eso que buscan respuestas y refugio en sus amigos que son de su misma edad.

Evolución de la inteligencia. Pretenden desarrollar su propia personalidad para lograr cumplir con su objetivo busca a un grupo de amistades que reaccionen de la misma manera en conducta con respecto a la sociedad y si es un grupo saludable y constructivo ayudará al adolescente a desarrollar su personalidad de acuerdo a las normas sociales establecidas. Pero no ocurrirá lo mismo si se trata de un grupo marginal o antisocial.
Otro punto es que comienzan a pensar de forma más abstracta y reflexiva pero también muchas de las veces decae el rendimiento académico, pues hay reducción en el interés por el aprendizaje y aumento por las actividades sociales.
Por otra parte los adolescentes tienden a construir proyectos de vida para el futuro. Ya que adquiere una forma de pensar de tipo formal o hipotético educativo, con la cual se puede razonar e ir más allá de las experiencias concretas.

Interrelaciones. Su manera de comportarse se vuelve más inconformista y crítico con respecto a los adultos tienen algún tipo de autoridad como sus padres y profesores y buscan el refugio y el consejo de compañeros y amigos de su misma edad.

Relación maestro-estudiantes

El trato que el maestro establece con la mayoría de sus estudiantes es un trato digno y respetuoso, siempre pretendiendo crear un ambiente de cordialidad para que reaccionen de la misma forma en su comportamiento. El trato entre maestros y estudiantes que beneficiaría los procesos de enseñanza y aprendizaje seria que las dos partes se comprometieran a ser competentes y profesionales en su labor, agentes de la reflexión con miras al cambio, críticos y transformadores.
El maestro cuando debe trabajar con un grupo en donde las relaciones con los estudiantes no son positivas pone en practica la vocación magisterial, y aportar motivación hacia los estudiantes detal manera que al realizar esto se transmitirán de una mejor manera los conocimientos, se desarrollara de manera positiva el carácter.
Da estrategias de comunicación y concientización para crear un ambiente de confianza.

Lo que favorecería los procesos de enseñanza y aprendizaje en el aula seria que las dos partes fueran tolerantes con la manera de pensar del Maestro-Alumno y Alumno- Maestro

domingo, 24 de mayo de 2009

Los saberes de mis estudiantes

Los saberes de mis estudiantes

En esta actividad tan enriquecedora me agrado demasiado la extraordinaria forma en que los estudiantes manejan la computadora, el Internet, el grupo 211 I se caracteriza por ser un grupo desordenado, pero al preguntarles sobre lo que saben hacer en Internet y para que lo utilizan el 70% contesto que la mayoría de los jóvenes solo acceden al Internet para chatear, platicar en el Messenger, subir sus fotografías en el Metroflog y firmarles a sus conocidos.

Lo mas gratificante fue que el 30% del grupo lo utilizan para realizar investigaciones de la escuela, y algunos reconocen que es un espacio social donde pueden tener su propio negocio ya que algunos jóvenes utilizan este medio del Internet para su beneficio económico, ya que un joven comento que el vende colecciones de figuras y busca oportunidades para comprar y después vender mas caro a otra persona interesada. Solo tres alumnos de este grupo comentaron que tienen su propia página.

Nuestros alumnos son jóvenes emprendedores muy inteligentes a los que tenemos que apoyar e impulsar para que desarrollen todas sus habilidades donde el uso del Internet contribuya a en su vida diaria; de igual manera nosotros como docentes tenemos la obligación de actualizarnos y de ir un paso delante de ellos para que en verdad los podamos apoyar en sus dudas que puedan tener.

La estrategia que construimos es que a lo largo de las clases investigaran tipos de balies donde se puedan ejercitar de manera sana y divertida. Presentaran las opciones que les hayan agradado mas y realizaran un reflexión de porque proponen ese tipo de actividad para llevar una vida saludable, se crearan cuatro equipos por salón, de esta manera se creerá una pagina donde los jóvenes irán presentando sus avances del baile de activación física, al termino de la actividad todos los grupos presentaran el baile donde el quipo tendrá la obligación de subir su presentación a la pagina para que todos lo puedan ver y que reciban comentarios de su presentación. (La página será creada con ayuda de los alumnos y maestros expertos en la materia).
Considero que es una manera diferente y divertida donde se pondrán en practica el uso de las TIC´S.
EL objetivo de la estrategia será que los jóvenes aprovechen al máximo su tiempo donde de una manera saludable y positiva contribuyan al desarrollo armónico de ellos mismos y de su entrono, esto se llevara acabo en la materia de Educación Física.

Mi confrontacion con la docencia

Vivo en la Bella Cd. De Chihuahua de donde son las Mujeres guapas soy Lic. En Educación Física, Egresada de la Universidad Autónoma de Chihuahua, de la Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte; tengo tres años de egresada y tres años impartiendo clases de Educación Física a los alumnos del Cecyt 6 Nivel Medio Superior, pues como todo al principio la docencia es todo un reto ya que el dar clases en esta etapa de los adolescentes es sumamente difícil pero con un poco de habilidad y motivación las clases han salido adelante ya que con platicas sobre hábitos, valores y conocimientos relacionados con el cuidado del cuerpo los alumnos se interesan en mi clase que es de suma importancia, ya que a través de la practica sistemática de acciones motrices, orientadas al desarrollo armónico de los alumnos de la educación media superior va a mejorar de sobre manera las aptitudes motrices y físicas, como con la adquisición y desarrollo de actitudes en los ámbitos social y afectivo.
Pues en mi actualización solo tomo los cursos que nos imparten en el cecyt 6 ya que actualmente tengo mucha carga de trabajo y no me es posible tomar la maestría como yo lo quisiera.
Ya se imaginaran que me gusta realizar actividades físicas como jugar fútbol y voleibol, gusto de motivar a mis hijos a que practiquen algún deporté con mi esposo ni batallo ya que el también es maestro de Educación Física y de pasar tiempo de calidad con ellos ya que por el trabajo muchas veces no se puede todo el tiempo que yo quisiera.
Coincido con todos que es una gran oportunidad para aprender a diseñar, evaluar modelos etc. Todo para lograr una calidad en la enseñanza como lo comento mi compañera Neida Patricia. También me da gusto saber que tengo compañeros que son encargados de planteles y que están muy preparados como el Doctor. Isidro Barrea de tal manera que este curso será súmasete enriquecedor.
Me da gusto poder compartirles un poco de mi espero aprender mucho de ustedes con sus comentarios.

La aventura de ser maestro

Esta lectura claro que te invita a la reflexión de cómo te iniciaste en la docencia, los problemas con los que te enfrentaste, y como has salido adelante.
Me ayudo a entender que no es bueno tener vergüenza de aceptar tus debilidades como maestro ya que hay muchos que las tienen puesto que nadie es perfecto. Hubo un párrafo que llamo mí atención donde coincido totalmente con Estevane ya que muchos pensamos en dar esto a los alumnos pero somos pocos los que las ponemos en práctica dice: la tarea básica del docente es recuperar las preguntas, las inquietudes. Descubrir el valor de lo que vamos a aprender, recrear el estado de curiosidad en el que se elaboraron las respuestas. Para ello hay que abandonar las profesiones de fe en las respuestas ordenadas de los libros, hay que volver las miradas de nuestros alumnos hacia el mundo que nos rodea y rescatar las preguntas iniciales obligándoles a pensar.
Esto para mi es lo mas importante ya que los jóvenes de hoy en día ya no son capaces de pensar por ellos mismos solo se conectan en Internet y ya tienen todo hecho listo para copiar y pegar.
Otro punto que coincido es la Comunicación e Interacción, esto porque con los jóvenes no puedes cometer errores, debemos de saber como expresarnos ante ellos ya que un lenguaje muy elevado no les interesa del todo, pero si hablamos en su lenguaje con un nivel medio lograremos entrar en su mundo y esto nos ayudara a tener un buen desarrollo en las clases. El comentario es por lo que nos dice Estevane como debemos comunicarnos con los alumnos. El profesor novato descubre enseguida que, además de los contenidos de enseñanza, necesita encontrar unas formas adecuadas de expresión, en las que los silencios son tan importantes como las palabras, en las que el uso de una expresión castiza puede ser simpático o hundirnos en el más espantoso de los ridículos.

En la ultima parte de su lectura dice Estevane que es posible que mucha gente piense que ser profesor no es algo socialmente relevante, pues nuestra sociedad sólo valora el poder y el dinero; y esto es cierto pero también es cierto que mucha gente nos valora y respeta y para mi eso es el mayor premio, creo que siempre debemos de ver lo positivo y dejar lo negativo a un lado.