martes, 23 de junio de 2009

¿Es el aprendizaje algo tan trivial que se puede observar y medir con base a unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?


Es un proceso complejo donde se da el desarrollo de competencias a través de los aprendizajes significativos que se sitúan el la realidad. Las competencias que se pretenden desarrollar en el aprendizaje se ven muy relacionadas con el desarrollo tecnológico que esta avanzando radicalmente en el mundo socioeconómico donde operan las competencias que los docentes debemos de enseñar para que los jóvenes del siglo XXI se adapten a las nuevas exigencias de esta realidad.

El aprendizaje situado nos habla de que tenemos que aprender a ubicar los procesos mismos de enseñanza aprendizaje de unos ciertos contenidos de aquellas realidades que permiten la acción y a través de estas acciones se pretenderá desarrollar las competencias, es decir los alumnos aprenderán a mostrar las evidencias de las competencias que adquieran.

El conocimiento y la comprensión van de la mano con la competencia (Barnett), ya que si comprendemos lo que vamos a estudiar, podremos desarrollar las competencias para adquirir un conocimiento basado en competencias, es decir, para poder lograr el aprendizaje debemos valorar y entender las competencias, su complejidad y todos los aspectos que abordad para poder desarrollarlo y que no sea un simple contenido cualesquiera o un esquema.
Tenemos que dejar muy en claro que el aprendizaje esta al alcance de todas las personas pero cada persona se lo apropia de manera diferente y especifica, (Cristina Cardenas), todos tenemos la oportunidad y el acceso al aprendizaje pero es decisión de cada quien como aplicarlo en base a sus necesidades.
El Principio de asimilación para un aprendizaje se refiere a la interacción entre el nuevo material que será aprendido y la estructura cognoscitiva existente origina una reorganización de los nuevos y antiguos significados para formar una estructura cognoscitiva diferenciada, esta interacción de la información nueva con las ideas pertinentes que existen el la estructura cognitiva propician su asimilación.
El aprendizaje no es trivial ya que para poder llegar a el se deben desarrollar planes de estudio que satisfagan las necesidades de los alumnos donde trabajen en competencias, donde los nuevos conocimientos se incorporan en forma sustantiva en la estructura cognitiva del alumno, esto se logra gracias al esfuerzo deliberado del alumno por relacionar los nuevos conocimientos con sus conocimientos previos.
Todo lo anterior es producto de una implicación afectiva del alumno, es decir, el alumno quiere aprender aquello que se le presenta porque lo considera valioso, esto quiere decir que el aprendizaje es muy importante ya que influyen infinidad de factores para que este se de.

1 comentario:

  1. Hola Perla:
    Tienes razón en afirmar que los conocimientos se incorporen en forma sustantiva, ya que muchos de los estudiantes se conforman con una calificación y no con aprender de cada situación. Es nuestra tarea lograr involucrarlos en esta nueva era y que salgan adelante.
    Ánimo compañera
    Miriam J. Sigala Gutiérrez

    ResponderEliminar